lunes, 8 de octubre de 2018

Cultura Organizacional


El término cultura organizacional es una expresión muy usada en el contexto empresarial. Esta palabra se define como  conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes y tradiciones entre los grupos existentes en todas las organizaciones.
Además, en gran parte de estas organizaciones, estos valores y practicas compartidos han evolucionado con el tiempo y han beneficiado de manera importante en la forma de hacer las cosas.

Unas de las principales características esenciales de la cultura organizacional son:
  • Innovacion y aceptación de riesgos
  • Etencion al cliente
  • Orientación a los resultados
  • Orientación hacia las personas
  • Orientación al equipo
  • Energía o agresividad

La cultura organizacional cumple diferentes funciones como, por ejemplo: Tiene un papel de definición de fronteras, facilita la generación de un compromiso, incrementa la estabilidad del sistema social, sirve como un mecanismo de control que guía y moldea las actitudes y el comportamiento de los empleados.

Sin embargo, la cultura organizacional implica 3 cosas:
  1. La percepción: Los empleados perciben de acuerdo a lo que experimentan dentro de la organización.
  2.  Aspecto descriptivo: Se relaciona en cómo describen los miembros la cultura.
  3. Aspecto compartido: Los individuos de una organización tienden a describir la cultura en términos similares.

Sin embargo, cabe destacar que todas las organizaciones tienen culturas, pero no todas culturas impactan en el comportamiento y acciones de los empleados, esto conlleva a que una organización sea débil o fuerte. Las culturas fuertes se caracterizan porque los valores de la organización son firmes y aceptados por todos los integrantes de la misma.

En cambio, una cultura débil ocurre todo lo contrario, esto se observa por los siguientes aspectos: no hay métodos de estimulación hacia el empleado, no existe incentivos por el nivel de productividad del trabajador, es decir, se observa un desinterés por los empleados que son los elementos más importantes para llevar a cabo el funcionamiento de una empresa y cumplir sus objetivos.

También existen diferentes tipos de culturas organizacionales que a continuación se describen:

Modelo norteamericano
  •   Cultura de equipo de béisbol. Atraen a empresarios, innovadores  y  a personas a las que les gusta correr riesgos y pagan a los empleados por lo que producen.
  • Cultura de club. Se valoran la edad y la experiencia, recompensan la antigüedad y ofrecen empleo estable y seguro; también recompensa la lealtad, el compromiso y la “adaptación” .
  • Cultura de academia. A estas organizaciones les gusta reclutar profesionales recién graduados, proporcionarles capacitación especial, y luego conducirlos pasando cuidadosamente por puestos especializados.


 Modelo de la doble s
  • Sociabilidad. Esta dimensión se caracteriza por el grado de amistad entre miembros de una organización.
  • Solidaridad. Esta dimensión se caracteriza por el grado en el cual la gente comparte un entendimiento común de las metas y tareas de su organización.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario