miércoles, 7 de noviembre de 2018

EL CLIMA ORGANIZACIONAL: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Pues bien, muchas veces hemos conocido a alguien que no esté feliz con su trabajo -o incluso puede que sea uno mismo el que no está satisfecho- y esto suele deberse a factores como: tener un jefe estresante, mala relación con los colegas de trabajo, estrés por sobrecarga de trabajo, insatisfacción con el lugar de trabajo, etc.

Precisamente, el clima organizacional trata sobre esto. Se define como los factores psico-sociales a las que se ve condicionado el trabajador, haciendo que de esto dependa su estado de ánimo, relación laboral con sus compañeros y/o jefes, además de su rendimiento laboral.

Ahora bien, ¿qué podemos hacer nosotros mismos para mejorar el clima organizacional dentro de una empresa?

Bueno, podemos intentar crear un ambiente más positivo entre los trabajadores si les damos algún aliciente por su buen desempeño en la empresa. También debemos escuchar todas las quejas, sugerencias y retroalimentación que nuestros trabajadores tengan que darnos. Si los empleados se sienten tomados en cuenta con respecto a las decisiones de la empresa, crearán un lazo de unidad y pertenencia más fuerte.

lunes, 5 de noviembre de 2018

COMUNICACIÓN HORIZONTAL

La comunicación organizacional  es muy importante para una empresa porque es a través de ella que se dan a conocer los objetivos que se buscan conseguir dentro de la organización. Una buena estrategia contribuye a mejorar el desempeño y productividad de la empresa, de ahí que sea fundamental la existencia de un clima organizacional bueno.
Ahora bien, cuando hablamos de Comunicación Horizontal hacemos referencia a aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico dentro de la organización.; puede ser entre departamentos, grupos e incluso individualmente.
En definitiva, la Comunicación Horizontal es imprescindible para garantizar un correcto entendimiento de los departamentos y contribuir a que el clima laboral esté basado en relaciones de confianza, respeto o compañerismo. Pero para que esto sea posible deben existir ciertas pautas a seguir las cuales se señalan a continuación:
  • Debe existir una comunicación ascendente y descendente fluida, objetiva y veraz.
  • Una formación apropiada sobre grupos y desarrollo de equipos de trabajo.
  • Voluntad asumida correctamente por los mandos y gestores de recursos humanos, además de técnicos.
Ahora bien, la Comunicación Horizontal suele ser vista como un tipo de comunicación informal más que formal por darse entre redes de información personales y sociales,  y su mayor importancia radica en el impacto que esa información tiene en las personas como tal, más que por su posición formal o nivel jerárquico en la organización.

Es necesario fomentar la Comunicación Horizontal cuando:
  • Se necesita coordinación de un trabajo para el funcionamiento de la organización.
  • Brindar apoyo social y emocional a los empleados de la organización. 
  • Es necesario un control real del poder de los altos líderes, ya que mientras más autoritaria y jerárquica sea la organización, más se considera a la información como un secreto de propiedad de grupos o personas selectas.
De esta manera la Comunicación Horizontal se mueve rápida y fácilmente, permitiendo que las decisiones sean más rápidas y compartidas por toda la organización.